COMO NOS PERCIBIMOS A NOSOTROS MISMOS

También la percepción que tenemos de nosotros es muy importante. Si nos consideramos débiles, poco capaces, si nos sentimos inseguros, veremos el mundo como algo muy difícil. Quizás para algunos sea aterrador y crean que nada pueden hacer para cambiar las condiciones de tensión que se nos transmite a través de los medios y de la educación.

Es a través de la educación que recibimos de nuestros padres y profesores que nos formamos una idea del entorno y de nosotros mismos. Según hayan sido su experiencias, será la percepción que nos transmitan.

Es cierto que cuando somos adultos ya hemos barrido muchas de las ideas que heredamos o adquirimos de otros y configuramos nuestra propia visión. Sin embargo, ésta en un grado importante, está coloreada por la educación que recibimos, por el tipo de cultura, por el tipo de país en que vivimos. Por la imagen que otros tienen de nosotros y muchas veces por las fallas que los padres, que siempre quieren que sus hijos sean perfectos, que sean aquello que ellos no pudieron ser, nos han dicho que tenemos.

Hay que pensar que la educación es entregada por personas de muy buenas intenciones, pero que generalmente no han experimentado un desarrollo cabal de su conciencia. Existen grandes profesores y sabios en el mundo, pero en general aunque puedan percibir el mundo exterior a través de muchos estudios y conocimientos, escasamente han tenido conocimiento de su ser interior ni de las miles de posibilidades que encierra el cerebro humano.

Los psicólogos desde hace unos años han empezado a estudiar las capacidades de nuestro cerebro y han encontrado algo sorprendente:

Los seres humanos no utilizaríamos más de un 5 a 10% de nuestro cerebro. Un genio como Einstein no habría utilizado más de un 15% de sus capacidades .

Por lo tanto, un factor básico es tener un mayor conocimiento de nosotros mismos. Ya lo dijo Sócrates en Occidente:

"Conócete a tí mismo".

Pero esta frase siguió entendiéndose como conocer nuestras motivaciones, los rasgos de carácter, y muchos datos externos.

Lo que verdaderamente necesitamos, es saber que cualquiera haya sido o sea nuestro entorno, como seres humanos tenemos un enorme caudal de fuerza, inteligencia, energía y muchas otras cualidades que podemos desarrollar si descubrimos nuestro ser interior. Necesitamos conocer nuestra interioridad.

Necesitamos experimentar un estado de conciencia trascendente.



Enlaces a Seguir:

Volver a la Red de Paz:
Volver a la página principal:
Siguiente contenido: La Conciencia: un campo de todas las Posibilidades: